viernes, 11 de octubre de 2013
Bolsa para tartas reciclada
Hace tiempo que esta bolsa está en posesión de su dueña, pero no os la había enseñado. Ya ni siquiera sé de donde saqué el tutorial, pero sólo tenéis que poner "bolsa para tartas" en el buscador y os saldrán tropecientas...
Mi niña me pregunta si voy recogiendo trapos por ahí cuando ve algunas bolsas de basura con ropa al entrar en casa y la verdad es que le respondo que no, pero casi... Y es que no soporto que la gente tire ropa (u otra cosa) sin ton ni son cuando se puede aprovechar, así que algunas amigas cuando hacen limpieza de armario se me presentan con las bolsas para que yo reparta a quien lo necesite (si las prendas están bien) o recicle.
Una de estas proveedoras de ropa y telas me trajo un día un montón de ropa y un trozo de tela que había servido para tapar una ventana con un vista no muy agraciada. Como este trozo de tela le gustaba me dijo que a ver qué podía hacer con ella y como su hija hace tartas por encargo, pues me pareció una buena idea hacerle una de estas bolsas; y la verdad es que la tela me vino justa: fijaos en que las asas sólo llevan esta tela por un lado, aunque yo quería ponérsela por los dos lados porque es muy agradable al tacto.
Como esta tela es gordita necesitaba una más fina para el forro, y a los dos o tres días tuve la solución. La que iba a ser dueña de la bolsa se había ido a hacerle limpieza de armario a su abuela, así que aleccionada por su madre, me trajo todo lo que no querían. Entre estas cosas venían dos vestidos, los cuales aparecen en la foto como fondo, pero de una tela que resbala, así que siguen esperando mejor destino. Pero también venían unas telas que iban a ser juegos de cama y que se quedaron en el intento porque eran un poco "rasposas", y qué mejor destino que el forro de esta bolsa.
A ella por lo menos le ha gustado, y la madre contenta de no "perder de vista" su tela...
Ya sabéis siempre se le puede dar una nueva vida a cualquier cosa.
Hasta otro ratito
lunes, 7 de octubre de 2013
0001.- Elástico plano
Empezamos con un punto muy sencillo. Creo que todas conocemos el punto elástico, pero hay un montón de variaciones que veremos poco a poco.
Lo podemos hacer con la cantidad de puntos que queramos, pero a mí me gusta que los puntos del revés no sean más de 3 para que se vea la diferencia, pero que no se convierta en un canalón.
Este punto queda muy bien en chaquetas o jerseys de lana no muy fina, tipo sport, sobre todo para la espalda si nos hemos complicado demasiado en el delantero, así aligeramos el trabajo... y la apariencia.
Elástico plano
Número
de puntos divisible por 10, más 3, más
orillos
1ª
vuelta: 3 puntos al
revés, *7 puntos al derecho, 3 puntos al revés*
2ª
vuelta y todas las siguientes: Tejer todos los puntos como se presenten,
derecho sobre derecho y revés sobre revés.
Este es el aspecto que tiene por el revés
Y aquí un poco más de cerca para que lo veáis mejor... aunque ya sabéis: ¡la fotografía no es lo mío!
Podéis poner cualquier número de puntos en la parte del derecho, según la anchura que deseéis.
El siguiente... el próximo lunes, y sí tenéis alguna duda o sugerencia: aquí estoy.
Más puntos: http://mimecedora.blogspot.com.es/p/el-punto-de-los-lunes.html
jueves, 3 de octubre de 2013
Principia
He pensado que sería interesante dejar esta entrada para ir poniendo algunos términos de punto para cuando empiece a enseñaros mis muestras.
Lo primero que he de decir es que esto no va a ser un curso para aprender a hacer punto, ya que de eso ya hay bastante por la red, lo que sí va a ser es un lugar donde podréis ver distintos puntos, unos conocidos y otros no tanto, unos sencillos y otros de mayor dificultad... Después de darle muchas vueltas, he decidido ir poniendo las muestras sin un orden preestablecido, ya que si las pongo por dificultad voy a tardar mucho en poner los dibujos más "interesantes"; tampoco voy a ponerles ningún tipo de calificación, pues para los algo es difícil, para otros es fácil, o para los que una cosa es bonita para otros no; por ahora me limitaré a clasificarlas por su forma, es decir si son caladas, ochos, elásticos... A pesar de todo pondré enlaces para los puntos más sencillos o para montar puntos, menguados... pero lo iré haciendo a demanda y poco a poco.
Algo que me gustaría es que me ayudárais: que me dijérais, por ejemplo, de qué otra manera le llamáis a algunos términos, o por qué otro nombre conocéis un punto, si habéis descubierto algún enlace mejor, etc., es decir, que entre todas podamos encontrar lo que buscamos.
Para las que seáis maestras puede que sea una tontería o un aburrimiento, pero hay gente que comienza o que lo retoma y no recuerda ciertas cosas, y estamos las del término medio :-)
Así pues esta entrada va a estar en continua renovación, al igual que la página que pondré con las fotos y sus correspondientes enlaces. Mi intención es ir publicando los lunes en la medida de lo posible.
Creo que ya está todo (por lo menos de lo que me acuerdo), así que ¿me acompañáis?
Ante todo os recomiendo:
http://www.tejiendoperu.com/dos-agujas/curso-b%C3%A1sico-para-principiantes/
http://www.guiaparatejerbien.com/
Montaje de puntos
Este es el método que yo uso:
Este no lo he probado, pero creo que queda como el anterior:
Este lo uso para aumentar puntos en un borde de la labor:
Así montaba yo los puntos con siete años
Puntos básicos
Punto del derecho
Como yo lo hago:
Punto al derecho retorcido
Punto doble
Se teje el punto del derecho pero entrando la aguja en el punto inmediatamente inferior al que corresponde
Punto del revés
Punto del revés retorcido
Menguados
Dos puntos juntos al derecho
de planetpurl
Tres puntos juntos al derecho
Tres puntos juntos al revés
Igual que los dos puntos juntos pero tomando 3
(En cuanto tenga tiempo y encuentre un vídeo os lo enlazo)
Menguado o surjete doble
Aumentos
1 punto intermedio
Tejer 1 punto al derecho en la hebra horizontal
que une el punto recién tejido con el siguiente punto
Seguiré actualizando... ¡no desesperéis!
Los puntos: http://mimecedora.blogspot.com.es/p/el-punto-de-los-lunes.html
viernes, 27 de septiembre de 2013
Ya sí se acabó el verano.
Aquí llueve y hay tormenta. Ya sí empieza a vérsele la cara al otoño. Ahora toca empezar a pasar un poco más por aquí (si no tengo más contratiempos).
Os dejé con un bloque y vuelvo con otro. La verdad es que he cosido poco, por no decir nada. Como ya os dije, me he estado dedicando al punto. Ya tengo un montón de muestras y estoy terminando los primeros calcetines para mi esposo: del 43 y hasta que donde dé la lana... no dejo de dar vueltas.
Por ahora os dejo este bloque y supongo que el conejito no está en el rincón sino en la madriguera, con la que está cayendo...
J-6 : Puss in the corner
Muy rapidito de hacer
Hasta otro rato...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)