Blogging tips

lunes, 30 de junio de 2014

0039.- Punto Santa Clara en damero


     Ya quedan pocas horas para que mis hijos vuelvan de su viaje de fin de curso en París...

     Esta semana se matriculan de 1º de Bachillerato, y parece que no hace nada que los llevamos su padre y yo a Preescolar, pero han pasado trece años... trece años con, prácticamente, los mismos compañeros,... y ahora empiezan a separar sus caminos, pero antes el colofón: París.

     Pero nosotros a lo nuestro, un punto muy sencillo, para las novatas, ya sabéis de derecho y revés...

     Lógicamente podéis adaptar el ancho a vuestro gusto



     Punto Santa Clara en damero





Número de puntos divisible por 14,  más orillos

1ª  y 5ª vuelta:  Todos los puntos al revés

2ª y todas las vueltas pares:  Tejer los puntos al revés.

3ª vuelta:  * 7 puntos al derecho, 7 puntos al revés *

7ª vuelta:  * 7 puntos al revés, 7 puntos al derecho *

9ª vuelta: repetir desde la 1ª vuelta.




     El revés





     El detalle




Hasta el próximo lunes
Más puntos: http://mimecedora.blogspot.com.es/p/el-punto-de-los-lunes.html


lunes, 23 de junio de 2014

0038.- Bajorrelieves




     Apenas tengo tiempo de pasar a dejaros esta entrada, entre la vorágine de la fiesta fin de curso y graduación de mis hijos, que ya ha pasado, y su viaje fin de curso, que comienzan el miércoles.

     Os podéis imaginar el tiempo que tengo con los últimos preparativos, pero la obligación, es la obligación...

     Este punto forma una franja que la podéis dejar sola, o repetirla a la distancia que deseéis ¡disfrutadla!


     Bajorrelieves






Número de puntos divisible por 8, más 1, más orillos

1ª y 17ª vuelta:  * 1 punto al derecho, 1 hebra, 1 menguado simple, 3 puntos al derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 hebra *, 1 punto al derecho.

2ª y todas las vueltas pares:  Tejer todos los puntos al revés

3ª,  7ª , 19ª  y 23ª vuelta:  * 2 puntos al derecho, 1 hebra, 1 menguado simple, 1 punto al derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 hebra, 1 punto al derecho *, 1 punto al derecho.

5ª y 21ª vuelta:  * 1 punto al derecho, 1 hebra, 1 menguado simple, 1 hebra, 1 menguado doble, 1 hebra, 2 puntos juntos al derecho, 1 hebra *, 1 punto al derecho.

9ª  y 25ª vuelta:  * 3 puntos al derecho, 1 hebra, 1 menguado doble, 1 hebra, 2 puntos al derecho *, 1 punto al derecho.

11ª, 13ª y 15ª vuelta:  * 1 punto al derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto al derecho, 1 hebra, 1 punto al derecho, 1 hebra, 1 punto al derecho, 1 menguado simple *, 1 punto al derecho

26ª vuelta: Todos los puntos al revés




     El revés





     El detalle





Hasta el próximo lunes

Más puntos: http://mimecedora.blogspot.com.es/p/el-punto-de-los-lunes.html


lunes, 16 de junio de 2014

0037.- Punto inglés contrariado



     Ante todo he de pedir disculpas por las fotos (por enésima vez), y es que con lo mala fotógrafa que soy no me di cuenta de que este color no sale bien.

     Para hacer este punto hay que estar muy pendiente, porque con nada que te distraigas, te equivocas. No es difícil, sino engañoso, porque de todas formas no llega a enredoso

    Si os atrevéis queda muy bonito, y es reversible


     Punto inglés contrariado







Número de puntos par,  más orillos

1ª vuelta:  Todos los puntos al derecho

2ª, 3ª, 4ª y 5ª vuelta:  *1 punto al derecho, 1 punto doble*.

6ª, 7ª, 8ª y 9ª vuelta:  *1 punto doble, 1 punto al derecho*.

10ª vuelta: repetir desde la 2ª vuelta.


NOTA:  En la 6ª y 10ª vuelta, el punto doble se hace tomando también la hebra deslizada de la vuelta precedente.




     El revés






     El detalle (demasiada luz ¿verdad?)





     Os dejo programada esta entrada porque voy a tener una semana de mucho lío, si veis que hay algún fallo, o necesitáis alguna explicación mas,  me avisáis ¿de acuerdo?

Hasta el próximo lunes.


Más puntos: http://mimecedora.blogspot.com.es/p/el-punto-de-los-lunes.html


sábado, 14 de junio de 2014

Con un paño de cocina




     En este caso de Ikea, como habréis imaginado.  Un retal de tela.  Un trozo de cinta. Restos de entretela.



     Un rato de costura (bueno, más de un rato, que yo hasta que no mide lo mismo por un lado que por otro, o está todo bien centrado, no me quedo contenta) y a probar la aplicación a máquina... todavía me apaño más aplicando a mano, pero para estas cosas viene mejor hacerlo a máquina, que es más rápido, o al menos eso espero cuando le coja el tranquillo.



     Ya veis, con un solo paño. No caben las barras, pero los bollos y los pastelitos para la merienda de mis hijos caben requetebién, y como es algodón se conserva muy bien el pan.



     Aquí podéis intuir, más que ver propiamente dicho, el largo que tiene.



     Cuando necesitéis una bolsa para el pan, ya tenéis otra idea...


Hasta pronto



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...