Blogging tips

lunes, 25 de mayo de 2020

0071.- Punto avena (con vídeo)


Un lunes más y otro punto más.

Normalmente, las muestras impares que os traigo,suelen ser puntos calados, pero esta vez, como quería traeros otro vídeo más, no ha dado tiempo a editar el que tocaba porque es bastante más largo.

En la introducción del vídeo os explico cómo usar este punto...

Preparad vuestras agujas y disponeos a practicar este punto tan agradable de hacer.

¡Ah! como siempre, os invito a que me digáis si lo conocéis por otro nombre.


Punto avena




Se realiza sobre 6 puntos,  más los puntos de separación. (Ver nota)

vuelta: 1 punto deslizado (como si se fuera a tejer del revés), 4 puntos del derecho, 1 punto deslizado.

2ª vuelta: 1 punto deslizado, 4 puntos del revés, 1 punto deslizado.

3ª vuelta: Pasar el punto deslizado a una aguja auxiliar delante de la labor, 2 puntos del derecho y tejer del derecho el punto de la aguja auxiliar, pasar los dos puntos siguientes a una aguja auxiliar detrás de la labor, tejer al derecho el punto deslizado y después los dos puntos del a aguja auxiliar.

4ª vuelta: todos los puntos del revés.

5ª vuelta: repetir desde la 1ª vuelta.

Nota: Lo más habitual es hacer dos grupos separados por 1 punto jersey derecho y separados a su vez de otro grupo igual por 5 o más puntos de jersey derecho




El revés



El detalle




Y ¡el vídeo!




Hasta otro lunes...

lunes, 27 de abril de 2020

0070.- Punto elástico calado al revés (y vídeo)



Sí. El número 70 se ha hecho esperar, pero viene con sorpresa. He empezado a hacer vídeo de las muestras que seguiré haciendo.

Aún quedan muestras hechas que no he subido y que no tienen vídeo, así que iré alternándolos. Pero si hay alguna muestra que no lo lleve y tengáis interés en que lo haga, ya sabéis: me lo decís e intentaré llevarlo a cabo lo antes posible.

Y ahora os dejo con la explicación y el vídeo


Punto elástico calado al revés




Número de puntos divisible por 4, más 1,  más orillos

1ª vuelta: *1 punto al derecho, 3 puntos al revés*, 1 punto al derecho.

2ª, 3ª y 4ª vuelta:  Tejer los puntos como se presenten.

5ª vuelta: *1 punto al derecho, 2 puntos juntos al revés, 1 hebra, 1 punto al revés*, 1 punto al derecho.

6ª vuelta: *1 punto al revés, 3 puntos al derecho*, 1 punto al revés.


7ª vuelta: repetir desde la 1ª vuelta.


El revés




El detalle




Y  el vídeo



Hasta otro lunes, y espero que lo disfrutéis.



lunes, 20 de mayo de 2019

0069.- Punto damero ocho


   Sin llegar a ser un ocho, cable, o como queramos llamarlo, el cruce de este punto acentúa la textura del punto en damero combinando el punto jersey derecho y el jersey revés.

     No es difícil y queda genial en toquillas o mantas de bebé y para el sofá, ¿te animas?



Punto damero ocho









Número de puntos divisible por 24 + 12,  más orillos

1ª, 3ª, 5ª, 7ª, 11ª, 13ª y 15ª vuelta:  * 12 puntos al derecho, 12 puntos al revés *, 12 puntos al derecho.

2ª y todas las vueltas pares:  Al revés.

9ª vuelta:  * 1 cruce de 4 puntos a la derecha, al derecho (pasar 2 puntos a una aguja auxiliar por detrás de la labor, tejer 2 puntos al derecho, tejer los dos puntos de la aguja auxiliar al derecho), 4 puntos al derecho, 1 cruce de 4 puntos a la izquierda (pasar 2 puntos a una aguja auxiliar por delante de la labor, tejer 2 puntos al derecho, tejer los dos puntos de la aguja auxiliar al derecho), 12 puntos al revés * 1 cruce de 4 puntos a la derecha, 4 puntos al derecho, 1 cruce de 4 puntos a la izquierda.

17ª, 19ª, 21ª, 23ª, 27ª, 29ª y 31ª vuelta:  * 12 puntos al revés, 12 puntos al derecho *, 12 puntos al revés.

25ª vuelta:  *12 puntos al revés, 1 cruce de 4 puntos a la derecha, al derecho (pasar 2 puntos a una aguja auxiliar por detrás de la labor, tejer 2 puntos al derecho, tejer los dos puntos de la aguja auxiliar al derecho), 4 puntos al derecho, 1 cruce de 4 puntos a la izquierda (pasar 2 puntos a una aguja auxiliar por delante de la labor, tejer 2 puntos al derecho, tejer los dos puntos de la aguja auxiliar al derecho),* 12 puntos al revés.



33ª vuelta: repetir desde la 1ª vuelta.


El revés



El detalle




Espero que os guste

Hasta otro lunes


lunes, 13 de mayo de 2019

0068.- Punto calado oblicuo I



   Un punto digno de los calores del verano...

   Siempre hay que tener cuidado con estos puntos calados en columnas, ya sean verticales u oblicuos. Tienden a torcerse, así que es preferible ponerlos en "paneles", combinados con punto jersey o con cualquier otro que no le reste protagonismo.

   Es un un punto muy sencillo, pero exige un poco de atención: si atendemos al comenzar la vuelta todo irá bien.


Punto calado oblicuo I





Número de puntos par, más orillos

1ª vuelta:  1 punto al derecho, *1 hebra, 2 puntos juntos al derecho,* 1 punto al derecho

2ª vuelta y todas las vueltas pares:  Todos los puntos del revés

3ª vuelta:  2 puntos al derecho, *1 hebra, 2 puntos juntos al derecho*


5ª vuelta:  Repetir desde la 1ª vuelta 


El revés:



Y el detalle:



Espero que os guste tejerlo

¡Hasta otro lunes!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...